Los Deportes
lo que yo veo es personas pateando balones, frigiendo esta lastimadas y aventando valones pero no me gusta pero me podría interesar para estar en forma para hacer muchas cosas.
pero si ne gustaría practicar como el fútbol o el basqueball, bolybol
Todos mis compañeros le gusta porque ellos es divertido pero a mi mi aburre. porque no estoy acostumbrado para hacer esos tipos de actividades. pero los mejores lo hacen.
mi papa me compro un balón para que practicara mis jugadas
miércoles, 17 de mayo de 2017
Entrevista
Yo apredir hacer una entrevista con los conocimientos necesarios primero hice una investigación con quien iba a entrevistar después de la investigación ya llego el momento de la verdad,
ya entreviste ala persona entrevistada aprendir como se hace.
ya entreviste ala persona entrevistada aprendir como se hace.
domingo, 5 de marzo de 2017
jueves, 2 de marzo de 2017
Juan Rulfo
(Apulco, Jalisco, 1918 - Ciudad de México, 1986) Escritor mexicano. Un solo libro de cuentos, El llano en llamas (1953), y una única novela, Pedro Páramo (1955), bastaron para que Juan Rulfo fuese reconocido como uno de los grandes maestros de la narrativa hispanoamericana del siglo XX. Su obra, tan breve como intensa, ocupa por su calidad un puesto señero dentro del llamado Boom de la literatura hispanoamericana de los años 60, fenómeno editorial que dio a conocer al mundo la talla de los nuevos (y no tan nuevos, como en el caso de Rulfo) narradores del continente.
Nacido en Apulco, en el distrito jalisciense de Sayula, Juan Rulfo creció entre su localidad natal y el cercano pueblo de San Gabriel, villas rurales dominada por la superstición y el culto a los muertos, y sufrió allí las duras consecuencias de las luchas cristeras en su familia más cercana (su padre fue asesinado). Esos primeros años de su vida habrían de conformar en parte el universo desolado que Juan Rulfo recreó en su breve pero brillante obra.
En 1934 se trasladó a Ciudad de México, donde trabajó como agente de inmigración en la Secretaría de la Gobernación. A partir de 1938 empezó a viajar por algunas regiones del país en comisiones de servicio y publicó sus cuentos más relevantes en revistas literarias. En los quince cuentos que integran El llano en llamas (1953), Juan Rulfo ofreció una primera sublimación literaria, a través de una prosa sucinta y expresiva, de la realidad de los campesinos de su tierra, en relatos que trascendían la pura anécdota social.
En su obra más conocida, Pedro Páramo (1955), Rulfo dio una forma más perfeccionada a dicho mecanismo de interiorización de la realidad de su país, en un universo donde cohabitan lo misterioso y lo real; el resultado es un texto profundamente inquietante que ha sido juzgado como una de las mejores novelas de la literatura contemporánea.
El Diario de anna frank
se trata de una familia judía,anna nació 12 de junio de 1929 pero cundo cumplió los 13 años y justo en ese momento estallo la segundan guerra mundial pero en esos sucesos ella relato lo que esta pasando pero Adolf Hitler odiaba a los judíos, les hacia cosas feas pero anna murio en un campo de concentración en 1945
se trata de una familia judía,anna nació 12 de junio de 1929 pero cundo cumplió los 13 años y justo en ese momento estallo la segundan guerra mundial pero en esos sucesos ella relato lo que esta pasando pero Adolf Hitler odiaba a los judíos, les hacia cosas feas pero anna murio en un campo de concentración en 1945
El acoso escolar
el acoso escolar siempre
ha existido por los medios del pasar del tiempo. Y eso está mal por lo que pasa
el siempre
ha existido por los medios del pasar del tiempo. Y eso está mal por lo que pasa
el tiempo hace más daño al acosado eso pasa en estos lugares:
- · Salones
- · Partíos
- · Rincones
Para evitar eso decirle alguien
de una de confianza los papas, maestros o un policía pero diré no al acoso
escolar.
· .
Suscribirse a:
Entradas (Atom)